Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Con el objetivo fundamental de alcanzar la excelencia académica, la Universidad Nacional de Colombia ha incorporado en sus actividades procesos de mejoramiento continuo, los cuales se encuentran debidamente soportados en el Acuerdo 151 de 2014 del Consejo Superior Universitario: “Por el cual se normaliza el proceso de autoevaluación y seguimiento de la calidad de los programas curriculares de la Universidad Nacional de Colombia.”

Para lograrlo la Dirección Académica brinda acompañamiento y asesoría en los procesos de Autoevaluación adelantados por los programas curriculares que se encuentran desarrollando el ejercicio. Es así, como para cada etapa, se orienta a los programas curriculares en la ejecución de las diferentes actividades necesarias para la ejecución del proceso. 

Proceso de Autoevaluación

En la Sede Manizales, la autoevaluación -entendida como el proceso de reflexión interna que permite identificar las fortalezas, debilidades y condiciones de calidad académica con las que cuenta la institución o sus programas curriculares- se ha convertido en un mecanismo fundamental de mejoramiento continuo que brinda a la comunidad académica y a la sociedad en general un panorama del cumplimiento de las condiciones de calidad exigidas para el desarrollo de las actividades académico – administrativas en busca de la excelencia académica.

Para lograrlo, la Dirección Académica adelanta cada proceso de autoevaluación con fines de acreditación en los programas curriculares, a través de siete (7) etapas:

Ruta de Armonización Curricular

La Ruta de Armonización Curricular está orientada a la generación de espacios de encuentro entre la Dirección Académica con los programas curriculares de pregrado y posgrado de la UNAL Manizales, para fomentar las buenas prácticas de gestión curricular y la cultura de la autoevaluación y el mejoramiento continuo en la sede.

Esto se logra, a partir de la reflexión académica y la participación de la comunidad universitaria y múltiples grupos de interés en la formulación de acciones creativas – colectivas en pro de la armonización de nuestros programas curriculares. Para ello, se construyeron tres sitios (uno por facultad) donde se ofrecen herramientas, documentos de apoyo y demás de interés para el logro de este objetivo.

Programas Acreditados

A continuación se presentan los programas acreditados de alta calidad, tanto de pregrado como de posgrado, de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales:

Facultad de Administración:

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales:

Facultad de Ingeniería y Arquitectura:

Documentos de Apoyo

La Universidad Nacional de Colombia cuenta con una serie de documentos de referencia que permiten a los programas curriculares llevar a cabo sus procesos de autoevaluación con fines de acreditación de alta calidad. A continuación se presentan las guías utilizadas con este fin:

Boletines informativos

General

Programas